Conflictos de pareja: encuentre su final feliz

A menudo, las parejas encuentran obstáculos que les impiden alcanzar un final feliz. En el Centro Peruano de Psicoterapia Integral trabajamos para solucionar algunos de los conflictos más comunes.

Infidelidades
La infidelidad está considerada como la principal causa de separación y divorcio. Puede entenderse como el rompimiento de la promesa de exclusividad (monogamia) que maneja cada pareja independientemente del sexo (heterosexuales, homosexuales, etc) y del nivel de formalidad de la relación (enamorados, novios, convivientes o esposos). En caso que la pareja esté casada, este acto se llamará adulterio. Las consecuencias de la infidelidad pueden ser devastadoras para quien ha sido víctima de la traición. Los sentimientos de tristeza, rencor, poca valía y desesperanza son la constante en estos casos.

Dificultades de comunicación
El segundo motivo de separación en las parejas son las dificultades para comunicarse. Por lo general, cuando hay dificultad para comunicarse se generan confusiones, distanciamiento, resentimientos y cualquier otro desacuerdo que aparezca puede agravarse, impidiendo llegar a una adecuada resolución de los problemas de pareja.

Es importante en la terapia, estimular la adecuada expresión de los sentimientos y necesidades en cada uno de los miembros, así como una respetuosa capacidad de escucha que les permita entender el sentir del otro(a). Estrategias como la negociación y el uso de acuerdos puede ser muy útil en la intervención de parejas con este tipo de dificultades.

Celos patológicos
Los sentimiento de exclusividad y posesión pueden ser naturales en una pareja, en especial cuando un tercero o tercera amenazan con quebrar la intimidad del sistema afectivo. Es en estos casos cuando uno o ambos miembros expresan su malestar y protestan ya sea ante el invasor o ante el otro(a), si es que este último ha provocado el acercamiento del tercero(a). En otros casos los celos pueden ser producto de fantasías o supuestos sin ningún sustento. Es aquí donde la otra parte puede experimentar sentimientos de acoso, sobrecontrol, hostilidad e incluso maltrato físico o psicológico.

Dependencia emocional en las parejas
En estos casos, la persona necesita de la aprobación de la pareja para poder tomar decisiones o para sentirse bien. Consultan constantemente a la pareja sobre las acciones que quieren tomar o sobre alguna decisión personal. Pueden ser muy influenciables y dejarse manipular con mucha facilidad. Requiere agradar siempre a la pareja, incluso postergando sus propias preferencias o aceptando actitudes perjudiciales para sí misma (maltratos, violencia, abandono, etc.) En casos extremos pueden incluso permitir abusos y maltratos de parte de la pareja, manifestando una actitud pasiva con el fin de evitar el enfrentamiento y por ende el rompimiento de la relación.

¿Tiene un problema de pareja que no sabe bien cómo resolver? Llámenos hoy para hacer una cita.